
¡BienvenidoS! 17 y 18 de noviembre/2022
III SEMINARIO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR
Participe de esta gran experiencia internacional. ¡NO SE QUEDE AFUERA!
USE EL CÓDIGO PARA SU REGISTRO




¿Qué es la economía circular y qué es el Tercer Seminario
Internacional de Economía Circular?
Tomando como ejemplo el modelo cíclico de la naturaleza, la economía circular se presenta como un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de los elementos: Minimizar la producción al mínimo indispensable y cuando sea necesario hacer uso del producto, apostar por la reutilización de los elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente.
El III Seminario Internacional de Economía Circular, la III Expo Feria de Emprendimiento en Reciclaje y la II Carrera 5K Plogging tienen la finalidad de fomentar la conciencia ambiental ciudadana, en apego a los objetivos de los ODS-2030, para forjar una ciudad sostenible.
Participe. ¡No se quede afuera de estos eventos! Y sucede en Machala...
III EXPOFERIA DE EMPRENDIMIENTO EN RECICLAJE

VIERNES 18 Y SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2022




II CARRERA 5K PLOGGING "POR EL PLANETA"







SOBRE LA CARRERA MODALIDAD PLOGGING
En medio de uno de sus recorridos habituales entre Nacka y Östermalm (distritos urbanos de la ciudad de Estocolmo, Suecia) para ir a trabajar montado en su bicicleta, Erik Ahlström quedó impactado por la cantidad de basura que encontraba a su paso. Esa rutina, que repetía a diario, le permitió notar además como ninguna persona levantaba de las calles los residuos contaminantes y estos seguían su propio camino hasta las áreas rurales de la ciudad.
Lo anterior, lo impulsó a preguntarse de qué forma podría ayudar a contribuir con la reducción del impacto medio ambiental que genera el ser humano en el planeta. Ahlström se propuso entonces una práctica novedosa para incluir en su estilo de vida: salir a las calles y recoger basura en tanto hacía actividad física, o lo que él llama, convertirse en un “orgulloso recolector de basura”
Su motivación, que más tarde se extendería como una iniciativa eco deportiva en todo el planeta, no solo fue producto de su experiencia personal, también lo fue el saber que, según investigaciones de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) y el Imperial College London, de seguir con nuestros hábitos actuales de consumo, para el año 2050, 99% de las aves marinas de todo el mundo tendrían en su organismo componentes derivados del plástico.
Bajo esas condiciones, y muchas otras en materia ambiental, plogging o plogga (como se denomina el proyecto originario de Ahlström), se ha convertido en una tendencia en más de 100 países, en los cuales ha sido liderado por personas interesadas en la actividad física, el medio ambiente o lo novedoso de su funcionamiento. Pero también, por los casos de contaminación de residuos sólidos propios de cada lugar en donde se ha implementado, que si bien se suman a la problemática mundial tienen un tratamiento particular.